Para hoy pasteles, cupcakes, tortitas, macarons… Postres, meriendas y desayunos cargados de doble topping de chocolate.
Hoy sometemos a nuestro foodiecuestionario a Eva, foodie adicta a los dulces. En @conaromadevainilla, encontramos a una coruñesa afincada en Madrid. Eva se dedica a los «números» en el departamento financiero en una multinacional que compagina con su faceta bloggera, compartiendo sus recetas y fotografías en su blog e Instagram.
@conaromadevainilla lleva regalándonos increíbles imágenes desde hace unos dos años y como la gran mayoría de foodies, desde siempre le ha encantado la gastronomía y sumado a que en su entorno personal son muy aficionados a la gastronomía, apareció @conaromasdevainilla.
Eva trata de diferenciarse de otros foodies trabajando y cuidando mucho la presentación de los platos. El sabor es fundamental pero la armonía del plato, con quién lo compartes, en qué lugar y en qué ambiente, es lo que marca la diferencia.
Preparar papel y boli, los platos de @conaromadevainilla tienen que hacerse todos.
. ¿El foodie nace o se hace? .
Pues creo que podríamos tener los dos perfiles… Es decir, seguro que hay gente que, por decirlo de alguna manera, lo “lleva en la sangre” o que lo ha respirado desde muy pequeña (mi sobrina de 4 años, por ejemplo, apunta maneras, jeje…). Pero también creo que puede haber gente que, cuando alcanza cierta edad, puede desarrollar nuevos gustos y descubrir la pasión por el comer bien y el resto de placeres que acompañan la experiencia gastronómica.
. ¿Por qué fotografías? .
Supongo que para congelar el momento y poder disfrutar más tarde con el recuerdo. La verdad es que, si veo algún plato apetecible y bien presentado, no puedo evitar sacar la cámara y hacerle una foto. Por lo que respecta a mi blog, no sé si disfruto más cocinando o haciéndole fotos a los platos que preparo, ¡me apasiona coger la cámara y hacerle mil fotos a esa tarta, galleta o cupcake! Pruebo distintos planos, diferentes complementos, esta o aquella luz… Y luego paso otro buen rato seleccionando las fotos que finalmente irán al blog.
. ¿Instagram, Facebook o Twitter? .
¡Instagram, por supuesto! Me parece que es una red mucho más interactiva y más dinámica, en la que me siento como en mi casa virtual. De hecho, hemos creado una comunidad de amantes de la cocina y la fotografía muy agradable, en la que compartimos experiencias, trucos, opiniones… Creo que Instagram tiene un potencial de crecimiento muy alto, siempre que Facebook (su actual dueña) no la lleve por el mal camino… Sobre Twitter, ¡pues no me hago con ella! Lo intenté hace tiempo, pero no acabé de cogerle el truquillo…
. ¿Eres más de cocinar o de comer? .
Pues depende (tenía que salir mi vena gallega, jajaja)… Si se trata de platos salados, soy más de comer, porque no me gusta tanto prepararlos. Ahora bien, si se trata de dulce, soy de cocinar, comer y todo lo que haga falta… Me encanta prepararlos (y fotografiarlos) en casa, sobre todo si tengo alguna reunión en la que tomarlos en buena compañía, aunque tampoco dejo escapar la oportunidad de salir a probar esa o aquella tarta que he leído o me han contado…
. Tu “nunca nunca pienso probar…” .
¡Ni insectos ni vísceras! Recuerdo hace un par de veranos en China, que en algunos puestos callejeros tenían brochetas de bichos y casi me da algo… No puedo, es superior a mis fuerzas… Y con las vísceras me ocurre igual. Soy consciente de que, para algunas personas, ciertas vísceras son como un manjar, pero… yo no estoy entre ellas…
. Tu perdición… .
En general cualquier dulce puede hacerme perder la cabeza en determinadas circunstancias, aunque soy especialmente fanática de las tartas de queso y el chocolate en todas sus variedades. También disfruto mucho con una buena tarta de zanahoria, una tartaleta de limón con merengue o unos scones con “clotted cream”.
. ¿Desayuno, aperitivo, comida, merienda o cena? .
¡Todas! En general aprecio mucho todas las comidas aunque, si tengo que elegir, me quedo con las del inicio y final del día, es decir, desayuno y cena. El desayuno del sábado, sin prisas, y cuando sientes que tienes todo el fin de semana por delante, es para mí uno de los mejores momentos de la semana. Y qué decir de las cenas de viernes y sábado, degustando platos deliciosos y catando vinos en buena compañía sin la sensación de tener que madrugar al día siguiente…
. El restaurante que nunca falla .
Uno de mis imprescindibles es La Penela. Es originario de La Coruña (Betanzos), aunque en los últimos años ha abierto un par de locales en Madrid. Tiene comida gallega sencilla y, para mi gusto, sirven la mejor tortilla de patata del mundo. El pulpo y los chipirones también son una opción a tener en cuenta, así como los pescados, la carne asada y los vinos gallegos. Entre los postres, me quedo con la tarta de Santiago y la tarta de queso.
. Aprovechando…¿qué zapato de nuestra colección te llevarías al ese restaurante? .
¡Pues con cualquiera iría estupendamente! Especialmente con los de nueva colección ahora que por fin parece que llega el buen tiempo… Dependiendo de si la noche se presenta más o menos tranquila optaría por unas sandalias negras de tacón o unas sandalias trenzadas planitas para ir más cómoda.
. El «antirestaurante» .
Cualquiera en el que no se cuide la higiene o la atención al cliente no sea buena. Tampoco me gustan los restaurantes “por turnos” en los que tienes que empezar a cenar prontísimo o extremadamente tarde y que te levantan de la mesa para sentar a los siguientes…
. En cuestiones de chocolate… ¿Negro, con leche o blanco? .
Creo que mi ranking sería: chocolate con leche, chocolate blanco y chocolate negro, aunque no le hago ascos a ninguno. Vamos, que una tarta tres chocolates me parece una buenísima opción…
. ¿Un cocktail? .
Me quedo con el clásico Mojito y con el Cosmopolitan. De todas formas, últimamente estoy optando por los gin tonics, poco cargados y con toques frutales y aromáticos. Mis ginebras preferidas son Brockmans, con frutos rojos, y G´Vine Floraison, con uva.
Muchas gracias, Eugenia, por invitarme a vuestro blog, ¡ha sido un placer!
Un abrazo,
Eva.